De Kim Gabriel Ávila Delgadillo, 24 de Octubre de 2017.
Quién fue Foucault: Paul-Michel Foucault, más conocido como Michel Foucault, nació en Poitiers (Francia) en 1926.
Fue un historiador, psicólogo, teórico social y filósofo francés que, a lo largo de su vida, ejerció como profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y fue catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France. Su pensamiento viene influenciado por grandes filósofos como Karl Marx o Friedrich Nietzsche, y esto ya nos dá de antemano, un juício más o menos acertado de lo que fue su trabajo.
Foucault es algo más que el avezado crítico revelador de las estructuras que sustentan las instituciones y redes de poder (político, judicial, penitenciario, psiquiátrico, moral, religioso y hasta filosófico) que pasan como muy evidentes y hasta naturales a los ojos del ciudadano nacido bajo su régimen.
Una de sus frases más conocidas es la que a continuación vamos a citar y analizar. Que para mí es una de las más atinadas e idóneas que se hayan escrito nunca antes.
Pues CLARO. ¿Quién no cambia a lo largo y con el pasar de los días?
Somos personas imperfectas como primer punto, tenemos defectos, segundo punto, tenemos errores congénitos, como tercer punto, y cuarto punto y el más importante, uno admite su derrota ante eso, tarde o temprano, unos llegamos a tiempo, otros llegan en una edad tardía, pero lo importante es, que debemos de arrancar de raíz cada uno de ellos, con el pasar de los días.
Si alguien, no hace esto, no cambia diariamente en forma y fondo y no aprende algo, en el diario vivir, está perdiendo el tiempo y la vida que se le otorgó,
Fue un historiador, psicólogo, teórico social y filósofo francés que, a lo largo de su vida, ejerció como profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y fue catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France. Su pensamiento viene influenciado por grandes filósofos como Karl Marx o Friedrich Nietzsche, y esto ya nos dá de antemano, un juício más o menos acertado de lo que fue su trabajo.
Foucault es algo más que el avezado crítico revelador de las estructuras que sustentan las instituciones y redes de poder (político, judicial, penitenciario, psiquiátrico, moral, religioso y hasta filosófico) que pasan como muy evidentes y hasta naturales a los ojos del ciudadano nacido bajo su régimen.
"No me pregunten quién soy, ni me pidan que siga siendo el mismo."
Somos personas imperfectas como primer punto, tenemos defectos, segundo punto, tenemos errores congénitos, como tercer punto, y cuarto punto y el más importante, uno admite su derrota ante eso, tarde o temprano, unos llegamos a tiempo, otros llegan en una edad tardía, pero lo importante es, que debemos de arrancar de raíz cada uno de ellos, con el pasar de los días.
Si alguien, no hace esto, no cambia diariamente en forma y fondo y no aprende algo, en el diario vivir, está perdiendo el tiempo y la vida que se le otorgó,
Las personas evolucionamos a lo largo de los años, no somos seres estáticos. Nos adaptamos y cambiamos a medida que nuestra vida avanza.
“No creo que sea necesario saber exactamente lo que soy. En la vida y en el trabajo lo más interesante es convertirse en algo que no se era al principio. Si se supiera al empezar un libro lo que se iba a decir al final, ¿cree usted que se tendría el valor para escribirlo? Lo que es verdad de la escritura y de la relación amorosa también es verdad de la vida. El juego merece la pena en la medida en que no se sabe cómo va a terminar."
Por supuesto, y es así de simple, bonita, compleja y radical la Filosofía Foucaultiana. Cada día tú vas cambiando, vas siendo mejor o peor, no lo sé, lo ideal es lo primero y, creces a medida en que crece tu criterio y haces algo por cambiar y ser consecuentes y mejores.
Una Reflexión descarnada sobre la Sinceridad.
![]() |
| "Cuando la confesión no es espontánea ni impuesta por algún imperativo interior, se la arranca; se la descubre en el alma o se la arranca al cuerpo." |
Una Reflexión descarnada sobre la Sinceridad.


Comentarios
Publicar un comentario