De Miguel Ángel García Calderón, 2 de Noviembre de 2017.
Este artículo fue publicado primero en El Blog De Migue. http://www.blogdemigue.com/2017/11/el-desfile-de-los-muertos-galeria.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+bLogdeMigue+(bLog+de+miguE)&m=1
Este artículo fue publicado primero en El Blog De Migue. http://www.blogdemigue.com/2017/11/el-desfile-de-los-muertos-galeria.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+bLogdeMigue+(bLog+de+miguE)&m=1
En México tenemos una muy puntual forma de ver la muerte, al menos en teoría. No la "celebramos" pero sí le tenemos un cierto respeto aunque desde fuera aparenta ser mofa o irreverencia.
Oficialmente se honra a los difuntos coincidiendo con la festividad católica de Los Fieles Difuntos y Todos Los Santos aunque la conmemoración tiene raíces prehispánicas ligadas a la cosecha del maíz.
Desde dos mil ocho, la UNESCO declaróla festividad del día de los muertos como Patrimonio Inmaterial e Intelectual de la Humanidad. Y, a raíz de la filmación deuna escena de la película Spectre de la saga de James Bond, dónde se aprecia un mega desfile (ficticio en ese entonces) por las calles centrales del Centro Histórico de la capital mexicana, el gobierno de la Ciudad de México se apropió de la idea y, hace un año (2016), decidieron pasar de la ficción a la realidad.
Y creo que los superamos... =)
De siete kilómetros de longitud, el desfile real, integra ofrendas móviles divididas en dos secciones: la muerte viva (con elementos del México prehispánico, colonial, revolucionario y contemporáneo) y un Carnaval -tal cual Brasil- de Calaveras.
Sin más, las imágenes del eventocelebradocelebrado en la capital de México el pasado 28 de octubre.
Comentarios
Publicar un comentario